Actividad bloque 1

¿Literatura o paraliteratura?

Para poder clasificar este libro como un texto literario o paraliterario primero debemos tener en cuenta cuáles son las características que diferencian estos dos géneros entre sí y a partir de ahí enlazarlo con las cualidades propias de esta obra.

Decimos que una obra es literaria cuando cumple con las siguientes directrices:

  • El fin de la obra es artístico
  • La función que predomina es la poética
  • Forma parte de uno de los 3 géneros literarios
  • Es un texto ficticio a pesar de estar basado en hechos reales.

Estas 4 características encajan a la perfección con este libro:

Como tal, no conocemos el punto de vista de la autora para poder decir que el objetivo que impera a la hora de escribir esta obra es artístico, pero claramente podemos defender esta postura con la idea de que Paula y el amuleto perdido tiene como fin el disfrute de la obra, y no está creada para enseñar, ni inculcar valores, como finalidad principal.

En segundo lugar la función predominante durante todo el libro es la poética, ya que tiene un lenguaje creativo y dinámico, hace uso de contrasentidos para destacar una idea sobre las demás, recurre al lenguaje simbólico… y hace referencia a más características propias de esta función clave en la literatura.

Si esta obra debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios, está claro que debemos clasificarla como un texto narrativo.

Y por último, es un texto de carácter ficticio, ya que simula una posible realidad, de una manera literaria.

Otra manera de ver que nuestro texto no es paraliterario es recurriendo al criterio de marketing. Paula y el amuleto perdido no es una adaptación de una película, ni es fruto de resúmenes de otras obras, adornadas sinsentido, con un sobre exceso claro de estereotipos…

¿Cuál sería la edad ideal?

En muchas ocasiones las editoriales nos marcan una edad recomendada para la lectura, en este caso, pone que es a partir de 8 años.

Para poder limitar una obra por edades es fundamental que tengamos en cuenta el contenido que trabaja el libro ya que es indispensable dominar el desarrollo evolutivo para poder entender ciertas nociones de una manera correcta, y así fomentar el interés y el objetivo de disfrute durante la lectura. En este caso, Paula y el amuleto perdido, es un libro basado en la Prehistoria, eso significa que deberemos leerlo cuando nuestros alumnos estén preparados evolutivamente para entender el concepto de noción espaciotemporal. Según la teoría de Hannoun, englobamos este momento histórico en lo percibido, ya que no hace falta haberlo vivido para comprenderlo. Y como defiende Piaget en su teoría de operaciones concretas simples de (8-12 años) desarrollan un pensamiento lógico pero no abstracto. Ambos estudiosos resumen en sus razonamientos que alrededor de los últimos cursos de primaria 4º, 5º, 6º (incluyendo quizás también tercero de EP) los niños y niñas adquieren una manera de pensar muy clara y amplia, pero que no llega a rozar el pensamiento abstracto. Por lo que, yo clasificaría este libro como apto para alumnos y alumnas de 4ºEP. Un factor a destacar a la hora de escoger un libro para un curso es conocer a los alumnos, y ver si el nivel de madurez que predomina es el correspondiente con la psicología de esas edades.

Implementaría este libro para 4ºEP porque tienen bastante desarrolladas las nociones mencionadas anteriormente, y practicamente no hay margen de error y de confusión por no comprender la diferencia de épocas y los saltos espaciales que hay a lo largo de la obra. Por lo que sería ideal utilizarlo para niños y niñas de 9 años aproximadamente. Quizás hay alumnos y alumnas que puedan ver el libro un tanto infantil, con un sobreexceso de dibujos y con un lenguaje muy sencillo, pero generaliza muy bien las características bases que nos podemos encontrar en un aula que gira en torno a estas edades.

Análisis de un texto de autor

¿Por qué he escogido este libro?

Cuando lo leí me pareció muy interesante para llevarlo al aula. Me costó encontrar algún aspecto negativo a esta obra. Trabaja principalmente contenidos curriculares, como la historia, pero a partir de ese contexto se desarrolla el tema principal (amistad) que forma parte de los valores fundamentales en la educación de un individuo, tales como el respeto, el descubrimiento… De la misma manera, se reflejan los deseos y ansias de alumnos y alumnas en torno a esas edades, como puede ser la curiosidad, el deseo por saber más. Hay pocos personajes con los que identificarse, pero los que hay son muy amplios, van creciendo y aprendiendo a lo largo de la obra. La identificación del alumno en la obra es clave para que la lectura enganche y guste, por eso consideré que todos estos aspectos ya mencionados son puntos a favor para hacer que Paula y el amuleto perdido, se convierta en una lectura divertida y amena.

Cada página que leía me resultaba más asequible para meterlo como lectura sugerida en el cole.

Breve resumen del libro

Paula es una niña del siglo XXI, a quien le encanta aprender. Un día, estaba desafiando los límites de su casa y corrió a ver un refugio que tenía cerca de la misma, junto a un castillo. Rondando por su cabeza a través de miles de preguntas que la generaban mucha curiosidad, Paula se dio cuenta de que había un hombre muy grande detrás suyo, el conocido como Guardián del Tiempo, quien la había llevado al Neolítico. Allí, este señor va a hacer que conozca a Nan, un amigo que acabará llevando en su corazón y en un amuleto toda su vida, gracias a las aventuras que viven juntos a lo largo de la estancia de Paula en una época miles de años atrás.

Ficha bibliográfica

Título: Paula y el amuleto perdido

Autor: Concha López Narváez

Ilustrador: Rafael Salmerón

Editorial: Barco de vapor naranja

Fecha 1ª edición: 2003

Fecha 18ª edición: 2014

Formato:

El formato que tiene el libro es muy asequible para cualquier niño y niña. Como se menciona en los apuntes, debe ser apto para la gran variedad de alumnos y alumnas que puedas tener en clase, ya sea una clase supuestamente normativa, o con algún miembro (o varios) que tenga problemas motrices, trastornos madurativos, discapacidades de carácter motor etc. Es un libro medianamente pequeño, llamativo por el color naranja (que en este caso, es así  porque depende de las edades marcadas por la editorial, en este caso 8 años).

Desde mi punto de vista, quizás el dibujo que tiene no llegue a ser del todo tentador para los niños/as en general, porque parecen ilustraciones antiguas y no tienen demasiado color. Conforme vas pasando páginas encuentras muchos gráficos, del mismo estilo que el que está en la portada, y eso se agradece porque hace la lectura más agradable y mucho más clara a la hora de imaginar espacios y tiempos concretos. Del mismo modo, creo, que los dibujos son fundamentales en las obras infantiles, porque en muchas ocasiones forzamos a los niños a ser adultos antes de tiempo y a leer sin ilustraciones que, supuestamente, infantilizan el proceso lector. Como contrapunto de esta teoría, debemos tener claro que precisamente la literatura está hecha para disfrutar y los dibujos (no sólo en libros para niños y niñas) favorecen ese entusiasmo por lectura.

La fuente que predomina durante toda la obra parece Times New Roman, que es un tipo de letra muy legible y clara, pero quizás no genere interés más allá como si fuera por ejemplo un caligrama. A lo largo de la lectura hay bastantes diálogos, eso fomenta el proceso de mimetización con la obra y es una manera de mantener la acción en el propio lector.  

Contenido:

–          Temas:

El tema inicial que abarca la lectura en una palabra es la amistad:

Como todo en el campo de la educación, la amistad es un concepto que se va desarrollando a la vez que el pensamiento del niño va evolucionando. Según he investigado, en torno a los 8-12 años (que coinciden las etapas de las teorías de Piaget y Hannoun) los niños/as van dejando a un lado ese egocentrismo que tanto les caracteriza en los primeros años de vida, y empiezan a preocuparse por los demás y a crear vínculos afectivos. Este factor clave en este curso de primaria, en el que nos centramos, hace que los lectores (los alumnos/as) se puedan identificar con la relación que tienen Nan y Paula. A estas edades lo que quieren es guardarse secretos unos a otros, poder confiar entre ellos, saber que se tienen, y  que no están solos. Un ejemplo de las características mencionadas anteriormente, y en la que los alumnos/as pueden verse reflejados, es el siguiente:

-¡Es mi secreto-! exclamó el niño, y luego añadió-: ahora también es tu secreto. Nunca lo he compartido con nadie, pero sé que sabrás guardarlo. El corazón de Paula comenzó a latir con emoción, no sólo porque estabana.de iniciar una nueva aventura, sino también porque Nan confiaba en ella más que en ninguna otra persona.

El libro está ambientado en la Prehistoria, un período socio-histórico sencillo, y que según las motivaciones de los niños y niñas de estas edades deberían resultarles interesantes y llamativos. Según he estado investigando, es  fundamental que les ofrezcamos a nuestros alumnos y alumnas lecturas que les ayuden a ver el mundo mucho más allá de sus experiencias diarias, en este caso, muy pocas veces se menciona una época tan interesante como el Neolítico en el día a día. Si desarrollamos el por qué de esta fase histórica podemos ver que Paula llega a esta era cuando se queda ensimismada mirando una cueva, y se pregunta qué habrá pasado allí, todo empieza a partir de esta trama. Desgranando ese hecho que sucede en el primer capítulo, podemos llegar a la conclusión de que el tema principal se divide en subtemas como el de: amistad, superación de la muerte, descubrimiento y ganas de aprender, conocimiento del pasado, ayudar a los demás, etc…

A lo largo de toda la lectura se genera mucha intriga. Aquí un claro ejemplo:  

Paula se detuvo cerró los ojos y ahogó un grito ¡Esqueletos! ¡Había esqueletos por todas partes! ¡Esqueletos grandes, esqueletos pequeños, calaveras con miradas oscuras y vacías!  

La intriga es un elemento fundamental para mantener la atención del lector, y en esta obra podemos encontrar muchos más ejemplos como el anterior. Es complicado encontrar de una manera objetiva la intriga, porque, desde mi punto de vista, está muy bien integrada con el texto, con el cambio de capítulo, y esto genera en nuestro alumnos/as ganas de saber más y ansias de seguir leyendo para ver lo que pasa con Paula y con Nan, que es otro de los personajes principales.

Otro de los subtemas a mencionar, que se destaca a lo largo de la obra, es la mención y la superación de la muerte. El viejo Nuk fallece, por ser una persona mayor, y Nan le había “fallado” en su misión de cuidarle el amuleto, y lo pierde.  A lo largo de los primeros capítulos Nan tiene que lidiar con su error y hace todo lo posible para que la muerte de Nuk no haya sido “gafada” o maldita por no haber hecho las tareas tal y como el viejo le encomendó en vida. La muerte es un tema, que no está arraigado a nuestra cultura, y no se ve como una manera de renacer, sino de acabar la vida. Por eso, nuestros alumnos, no están acostumbrados a este tema. La obra trata este concepto de una manera muy sutil, y cuidadosa, que acaba bien y que es identificable con la manera que tienen los niños y niñas de estas edades de percibir la muerte, es decir, de una manera universal, irreversible y permanente. Pero del mismo modo, desde una concepción positiva y no tan fatigada como a la que estamos acostumbrados. Un ejemplo para hacer referencia a esto mencionado, puede ser este:

Nan entonces recogió el amuleto del suelo y lo puso entre los dedos de Nuk , arregló la manta sobre su cuerpo y se despidió para siempre de su viejo amigo. Después, lentamente, comenzó a marchar hacia la salida. En sus labios se dibujaba una triste pero dulce sonrisa.

Y por último, el tema de la curiosidad, de las preguntas, del ansia de saber. Como hemos mencionado en clase, los niños y niñas tienden a cuestionarlo todo, a hacerte muchas preguntas. En torno a las edades marcadas en este trabajo, hay investigaciones que confirman que los niños y niñas en este rango se hacen muchas más preguntas, porque salen de su zona del yo, rompen con el egocentrismo, se plantean otras realidades ajenas a ellos, más abstractas. Así es como comienza la obra, con Paula cuestinonándose el por qué de la historia, quién habrá pintado las cuevas, quién habría vivido allí. Esas ganas de saber son propias y normales en estas edades, lo que de nuevo, hace que los lectores de cuarto de primaria se identifiquen con este tipo de conductas. Un ejemplo, para poder ver este subtema de una manera más clara es a partir de un fragmento del libro:

<< ¿Existiría este refugio hace 8 20 o más siglos?¿lo habría descubierto a alguien? ¡Ay, cómo me gustaría saber lo que pasó aquí mismo hace mucho mucho tiempo! >>, pensaba la niña con la mirada perdida en el horizonte mientras sus dedos acariciaban la roca plana sobre la que estaba tumbada.

–          Estructura:

Sigue una estructura sencilla, a pesar de que uno de los intereses y de las motivaciones de los niños/as de las edades 4ºEP es que las obras sean un poco más complejas, y no tan marcadas como introducción, nudo y desenlace.

En todo momento sigue un hilo conductor que lleva la historia de una manera clara y concisa.

–          ¿Quiénes son los personajes, y con quién se pueden identificar?

A lo largo de la obra no hay muchos personajes, están Paula y Nan como personajes principales. Y como personajes secundarios Nuk (y su perro), el Guardián del tiempo y la familia/el poblado de Nan.

Paula es una niña, que podría ser un niño, al igual que Nan, porque su imagen no se ve estereotipada por ninguna característica que pueda llevar a confusión. Tiene 8 ó 9 años, al igual que Nan. Utilizan un lenguaje sencillo y claro que no da lugar a error en ningún diálogo. La psicología que tienen estos dos personajes es la misma que tendría un niño/a de esa edad. Podemos decir que Paula por ser el personaje inicial es quien evoluciona a lo largo de la obra de casi todas las maneras, pero el campo más destacable es el relativo al conocimiento. Con respecto al personaje de Nan, podemos observar un gran cambio en cuanto a valores, tipo, decir la verdad, enfrentarte a los miedos, conocer a gente diferente, agradecer… Desde mi punto de vista, ambos personajes son fundamentales y entre sí crean un perfil psicológico único del perfil del alumnado en esta franja de edad. Paula aporta al lector la novedad, el descubrimiento histórico y Nan le da un giro a los sentimientos y a los valores sociales.  

A continuación apuntaré claves en el desarrollo evolutivo psicológico de estos años de la vida de un alumno/a, y lo llevaré a ejemplos que se dan a lo largo de la obra.

Empiezan a ser seres independientes, que se necesitan unos a otros, pero que tampoco les gusta que se les agobie con una mirada constante de auxilio.

– ¿Es que te crees que no puedo cuidar de mí misma? ¿Te figuras que es la primera vez que suba un monte?

Comienzan a tener preguntas más complejas, no sólo como método de conocimiento inicial, sino como estrategia para saber más. Este tipo de evolución lo podemos ver en el aula.

– ¿Qué extraño espíritu es este? Se preguntaron con la mirada

Quieren sentirse partícipes de todo, se ven con ganas de practicar deportes, de socializar, de enfrentarse al miedo…

– ¡Miedo! … ¿Miedo yo? … – exclamó Nan entre escandalizado y ofendido, y enseguida añadió sonriendo abiertamente-: ¿Cómo voy a tener miedo si tenemos los mejore amuletos que existen?

Tienen responsabilidades las cuales les hace enfrentarse a menos conflictos.

– ¿Y las cabras? ¿Y el poblado? ¿Cómo está el poblado? ¿Se han derrumbado en las casas? – Preguntó Nan

Como ya he mencionado anteriormente, establecen amistades y relaciones más fuertes y complejas con sus amigos/as. No sólo para jugar (como se concibe en etapas anteriores de la infancia), sino para no sentirse tan solos y para crear un vínculo más real entre iguales.

– ¿Por qué? ¿Por qué Tenemos que dejar a las personas que queremos? – Preguntó ella alzando tristemente la cabeza.

– Así es la vida Paula … sin embargo, cuando un amigo se marcha, casi siempre aparece otro amigo.

Van configurando su personalidad, y se van viendo con claridad sus cualidades y actitudes.

– Lo encontré…lo encontramos – corrigió señalando a Paula – junto a la Casa de los Muertos – explicó con los ojos brillantes de satisfacción.

Toda esta teoría evolutiva de los niños/as, que rondan estas edades, también se ve sujeta por el ambiente que tengan en casa. No debemos normalizar procesos que no son comunes y que no van a favorecer el desarrollo con el entorno y con los demás. La lectura de este tipo de libros es un buen indicador para ver si realmente un alumno encaja con un perfil estándar y unas características comunes en esta etapa de la vida o si tiene algún problema, ya sea en casa, a la hora de socializar, de relacionarse con el entorno etc.

A partir del desarrollo de estos dos personajes principales, encontramos varios secundarios pero que pueden tener una simbología tras de sí. Podemos diferenciar al Guardián del Tiempo y al viejo Nuk.

El Guardián del Tiempo podemos definirlo como una figura de autoridad sutil y de enseñanza. Los niños/as pueden asociarlo a su maestro/a de la vida, no tiene porqué ser maestro como solemos entender sino como guía del aprendizaje. Quizás puedan ver reflejados a alguien de su familia o de su entorno cercano. Este Guardián no aparece a lo largo de toda la lectura, sino que es quien da paso al comienzo y al final de la trama. Es un observador que sabe cuando tiene que acabar o empezar la acción para que haya fruto.

Y en segundo lugar, el viejo Nuk. No es abuelo, ni relativo de Nan, simplemente es quien le enseñaba a cuidar de las ovejas. La figura más clara con la que pueden identificar a este personaje es con la de algún ser querido fallecido, al que querían mucho, y con el que se veían dependientes emocionalmente. Como tal tiene muy pocas líneas durante la obra, si acaso tiene, pero está claro la importancia que tiene este personaje en la vida de Nan y como le ha marcado. De nuevo, tiene un papel de maestro, que marca para bien y del que aprendes mucho. Este personaje nutre la mayor parte de la historia a través de los ojos de Nan. En el aula podemos ver este tipo de conductas, en el que el niño/a te habla de alguien de tal manera que parece que le/la conoces y sientes que ese alumno/a no sería el mismo/la misma si no hubiera pasado por su vida, el papel de un Nuk.  

–          Valores y contravalores

Los valores son principios que vive día a día un individuo para cumplir con la integridad moral para así definir su personalidad y satisfacer necesidades y alcanzar metas. Los contravalores son prácticamente lo mismo, pero de una manera negativa.

A lo largo de toda la obra he ido encontrándome con muchos valores que a continuación mencionaré, pero me ha resultado muy complicado encontrar un contravalor o varios. Daría como explicación de no haber encontrado ningún valore negativo, que al ser un libro infantil no suele ser normal que nos encontremos algo de este carácter por el hecho de estar hecho para niños/as, pero en los apuntes, y en otros libros que se me ocurren como Junnie B. Jones hay miles de ejemplos de contravalores.

Podría decir que un ejemplo de valor es el de ganancia. Nan y Paula ganan su amistad, pero también la acaban perdiendo de manera terrenal, la pérdida es un contravalor, aunque no llegue a ser del todo negativo.

Por otro lado, podría calificar como contravalor el egoísmo de Nan al no querer que Paula se fuera porque iba a estar triste, lo que hubiera hecho que se despreocupara de las ovejas y de su tribu. Del mismo modo, Paula fue quien ayudó a Nan y es comprensible que él se sintiera así con su ausencia.

El apartado de contravalores me ha resultado ciertamente complicado, porque en ocasiones el contravalor nos acaba educando de una manera positiva, al decir, quiero cambiar esta actitud u esta otra para ser mejor. De la misma manera que podemos mirar la ausencia de un valor positivo en un propio contravalor.

–          Lenguaje

El estilo que aporta esta obra es sencillo y no está infantilizado. Se utilizan frases medianamente cortas y asequibles para la edad recomendada y la que yo he optado por sugerir. El vocabulario que usan los personajes es el mismo que utilizaría un alumno/a de esta edad, esta característica favorece positivamente la identificación del lector y del mismo modo, el interés por la lectura.

Predomina el uso de figuras retóricas, pero de una manera muy sutil para darle elegancia, belleza, profundidad a algo que podemos calificar como común y que se dice a lo largo de la obra. Aquí varios ejemplos:

  • Con pasos indecisos se fue acercando a la Casa de los Muertos: podemos observar una metonimia, que es una figura literaria que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial, temporal o lógica por la que se designa el efecto con el nombre de la causa.
  • Su voz sonaba apagada y débil: podemos considerar esto como un epíteto, que es un adjetivo que destaca una cualidad implícita en el sujeto. La voz de en este caso el viejo Nuk sonaba apaga y débil en ese determinado momento de la obra.
  • Metáfora: A lo largo de toda la obra podemos observar que el Guardián del Tiempo es una metáfora de un protector de Paula, su maestro, su guía.
  • Era muy viejo, pero no estaba encorvado ni parecía débil como la mayor parte de los ancianos; al contrario, su alto cuerpo se mantenía tan derecho como un pino y, aunque delgado, era fuerte. Tenía el pelo y la barba largos y muy blancos; al contrario, sin embargo sus ojos eran oscuros brillantes y vivos . con todo, lo más extraordinario de él eran sus ropas. bestia una especie de túnica que llegaba hasta el borde de sus sandalias. era de color verde oscuro y estaba hecha de una de un tejido extraño. no parecía lana, ni hilo ni seda, ni ninguna otra figura conocida y lo mismo sucedía con sus sandalias. No eran de cuero, ni de lona, ni de esparto, ni de goma… ¿De qué eran? Según he estado investigando la prosopografía es la definición externa o física de un personaje. Por lo que esta figura retórica encaja perfectamente con la función del lenguaje propia de la literatura, la función poética.

A pesar de que sea un libro para niños/as, y no tengamos una concepción lúdica y placentera de la lectura infantil (en general), ya que tiene que tener un hábito sí o sí indispensable en un alumno, el arte de las palabras, independientemente de la edad que tiene el público al que va dirigido debería ser de calidad. Esta novela nos da indicaciones de esto mismo, tras haber estado desgranando cada parte de la misma.

Conclusión

Durante la mayoría del trabajo he ido dejando clara mi intención respecto a esta obra. Creo que se adecúa en todos los aspectos en el currículo escolar y en los gustos, preocupaciones, sueños, de los niños/as de estas edades. Está claro que no a todos los miembros del aula les va a gustar obra, pero desde luego, tras haber analizado todos estos puntos, estamos generando un ambiente favorable para despertar las ganas de lectura en niños y niñas pequeños.

La mayoría de los intereses que tiene nuestro alumnado a lo largo del curso de 4ºEP, en torno a los 9 años, se adecúa con las características del libro. Sí que he dudado bastante a la hora de fijar una edad concreta para esta lectura, ya que hay que tener en cuenta el perfil general del aula y conocer un poco el terreno en el que estamos trabajando, pero a nivel genérico y de ambiciones propias en estas edades, esta obra encaja perfectamente, desde mi punto de vista como libro que se puede añadir al currículo de 4º.

Este trabajo me ha resultado muy gratificante y a la vez interesante, porque es una manera de ver las obras literarias con otros ojos. Desde una visión de maestra, que tiene en sus manos la decisión y la capacidad de promocionar una lectura agradable, amena y entretenida.

Saco como conclusión final, y posible crítica constructiva a nuestro sistema educativo, la riqueza de conocimientos que adquirimos los maestros y maestras, para poder elegir con un criterio muy exigente y razonado los libros que lee nuestro alumnado. Y ojalá algún día se nos de la oportunidad a todos y cada uno de los miembros del cuerpo docente, que está en las aulas, la posibilidad de elegir una lectura, que sabemos que va a triunfar y va a cumplir con el objetivo principal de la literatura: disfrutar del arte a través de las palabras.

Referencias

Características de 9 a 12 años. (s.f.). Obtenido de http://mural.uv.es/marbogar/indice4.htm#M4

Claves de la función poética. (s.f.). Obtenido de – https://www.milejemplos.com/lenguaje/ejemplos-de-funcion-poetica.html#:~:text=Las%20caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20funci%C3%B3n%20po%C3%A9tica,-Hay%20tantos%20tipos&text=La%20funci%C3%B3n%20po%C3%A9tica%20est%C3%A1%20dotada,que%20permiten%20matizar%20

Conceptos espaciales y temporales. (s.f.). Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16747/1/CONCEPTOS_ESPACIALES_Y_TEMPORALESdef11.pdf

Curiosidad en los niños/as. (s.f.). Obtenido de https://ieeducacion.com/curiosidad-en-los-ninos/

El concepto de la muerte. (s.f.). Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/el-concepto-de-muerte-en-los-ninos/

Evolución de la amistad. (s.f.). Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/relaciones-de-amistad-como-evolucionan-a-lo-largo-de-la-vida/

Evolución y funciones de la amistad. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/1imzemjh_puq/evolucion-y-funciones-de-las-amistades-en-la-infancia-y-adol/

Operaciones concretas de Piaget. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/kiiikkaa/operaciones-concretas-piaget-28761707

Periodos de Hannoun. (s.f.). Obtenido de https://medium.com/@rdvasquez1/comprensi%C3%B3n-del-tiempo-y-el-espacio-en-educaci%C3%B3n-infantil-d6f3401e754f#:~:text=La%20noci%C3%B3n%20de%20tiempo%20no,(12%20a%2016%20a%C3%B1os).

Preadolescencia. (s.f.). Obtenido de https://www.bebesymas.com/infancia/ocho-anos-edad-complicada-para-padres-mayores-desafios-crianza-encuesta

Promoción de la lectura de 9 a 12 años. (s.f.). Obtenido de https://www.encuentos.com/consejos-para-docentes/promoviendo-la-lectura-en-ninos-de-9-a-12-anos/

Psicología ecolutiva de 9 a 10 años. (s.f.). Obtenido de https://el-profe-juampi.blogspot.com/2010/11/psicologia-evolutiva-perfil-del-nino_7193.html

Psicología evolutiva 8-9 años. (s.f.). Obtenido de https://el-profe-juampi.blogspot.com/2010/11/psicologia-evolutiva-perfil-del-nino_3423.html

Psicología positiva de 9 a 12 años. (s.f.). Obtenido de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.html

Publicado por patripinto

Estudiante de grados de educación primaria e infantil

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar